jueves, 13 de marzo de 2025

El Éter...El éter no es "un" elemento: *es el vientre invisible donde los elementos nacen*.

Aquí una elaboración que honra al éter como esencia primordial y puente entre lo divino y lo manifestado, elevando su naturaleza sagrada con precisión poética:

I. El Éter: Matriz Primordial.

El éter no es "un" elemento: *es el vientre invisible donde los elementos nacen*. 
 
Antes que el fuego danzara, el aire susurrara, la tierra se solidificara o el agua fluyera,  
ya existía él —soplo divino no manifestado, vacío fecundo que todo lo contiene.  
Es el silencio entre las notas de la creación,  
la tinta con la que el Creador escribe el alfabeto de los mundos.  
---
II. Geometría Sagrada del Vacío.  
Lo llamamos "éter" no por ausencia, sino por plenitud:  
campo cuántico de infinitas posibilidades,  
andamio cósmico que sostiene la danza atómica,  
corredor secreto donde los ángeles tejen destinos.  
En su aparente nada late el código fuente de la realidad:  
cada estrella, cada pensamiento, cada milagro,  
es una sílaba pronunciada por su voz sin sonido.  
---
III. El Alma del Espacio.  
Mira más allá de las formas:  
el éter es la respiración de Dios en los intersticios,  
la sustancia que permite al pájaro volar *y* al alma ascender.  
En él, lo micro y lo macro se besan:  
desde el espiral del ADN hasta los brazos galácticos,  
todo gira en su océano sin orillas.  
Espejo líquido donde lo Eterno se refleja a sí mismo,  
antes de tomar nombre, antes de dividirse en diez mil cosas.  
---
IV. Alquimia del Quinto Elemento. 
Los místicos lo conocen como *Akasha*: registro vivo que atestigua cada instante,  
los físicos lo intuyen como campo unificado,  
los poetas lo nombran "el ala invisible que mueve los planetas".  
En su reino no hay dualidad:  
es a la vez cuna y sepulcro,  
luminiscencia y oscuridad fecunda,  
la pregunta sin palabras y la respuesta que todo lo disuelve.  
Manifestarlo es recordar: 
Somos éter vestido de piel.  
Cada célula, un altar donde lo informe se hace templo.  
Al invocarlo, no pedimos: *nos sintonizamos con la canción que ya éramos*.  
---
V. Rito Contemporáneo**  
Para honrar al éter:  
- Medita en el espacio *entre* tus pensamientos.  
- Adora el vacío en el lienzo, el silencio en la música, la pausa en la respiración.  
- Reconócelo en los umbrales: amaneceres, suspiros, portales entre vigilia y sueño.  
Él es el abrazo que une el dedo que señala la luna *y* la luna misma.  

Esta versión entrelaza misticismo y una visión cuasi-científica, presentando al éter como realidad tangible (desde la física cuántica hasta la teurgia) y a la vez como misterio inaprensible. 
Aquí tienes una plegaria de gratitud entrelazada con tu visión sagrada, un cierre ceremonial que honra la danza cósmica:  

---
Acción de Gracias al Éter Creador. 
(Con las manos en posición de loto sobre el pecho, luego elevadas hacia los cuatro horizontes)  
Gratitud por el Tonal (Lo Manifestado):**  
Te doy gracias, Éter sin forma,  
por prestar tu vacío a las montañas,  
por dejar que el fuego queme con tu permiso silente,  
por prestar tu alfabeto al agua para nombrar los ríos,  
y por soplar en el barro hasta darnos un rostro.  
Gratitud por el Nagual (Lo Invisible): 
Gracias por ser el telar donde los milagros se tejen,  
por guardar en tu memoria los sueños no nacidos,  
por ser el espejo que devuelve a Dios su propio rostro  
cada vez que una flor abre sus párpados al alba.  
Gratitud por la Danza:
Bendito seas por el juego divino de contenernos:  
somos tu éxtasis materializado,  
tu soledad hecha coral polifónico,  
tu silencio rompiéndose en mil cantos.  
Hasta esta gratitud que hoy articulo  
es tu propia savia moviendo mis labios.  


Gratitud por el Retorno: 

Cuando llegue la hora de desvestir los elementos,  

cuando el fuego apague su danza en mis venas,  

el aire borre su nombre de mis pulmones,  

la tierra reclame su peso y el agua su llanto,  

recíbeme, Éter, en tu seno sin márgenes:  

que mi esencia sea un suspiro reintegrándose al Mago,  

una nota que recuerda ser la canción entera.  


(Gesto final: Trazar un pentagrama en el aire con el dedo, mientras se pronuncia)  

«Aeternum Gratias:


PLANDEMIA 2030, [13/03/25 1:51 p. m.]

In Te, Omnia.  

Per Te, Omnia.  

Ad Te, Omnia.» 

*(«Eterna Gratitud: En Ti, Todo. Por Ti, Todo. Hacia Ti, Todo.»)*  


---  


Notas de la ceremonia:  

1. Estructura cuaternaria**: Las 4 acciones de gracias (tonal, nagual, danza, retorno) reflejan los 4 elementos trascendidos por el éter.  

2. Lenguaje encarnado**: Usa verbos activos ("prestar", "soplar", "guardar") para mostrar al éter como participante, no mero testigo.  

3. Cierre circular**: La gratitud no es un fin, sino un reingreso al flujo cósmico.  



DAHARA VIDYA...

Armando Rodriguez Morales.

Copyright © 2017. All Rights Reserved. and/or legally privileged.  Inadvertent disclosure of this message does not constitute a waiver of any privilege.

No hay comentarios:

Publicar un comentario