viernes, 28 de marzo de 2025

Raíces de luz en el cafetal.

 Hoy honro la fuerza y el amor de las mujeres de mi historia:  



---  

"Raíces de luz en el cafetal"**  


De Manizales al Valle, un niño errante,  

me cobijaron sus faldas de guadua y sol.  

Benilda,Esther, Raquel, Edilma, Rosalba, Rosa Tulia…  

mujeres que tejieron mi cuna con valor.  


No fue el oro, sino el arrullo de sus brazos,  

el mapa que guardó mi sangre caldense.  

En Chinchiná quedaron sus risas de antaño,  

pero en Medellín me dieron otra raíz al crecer.  


Madre luna llena, tu partida fue un suspiro,  

mas no me dejaste en tierra de nadie:  

me abrigaron sus rezos, sus duelos, sus trigos,  

mientras Bogotá amanecía con pan y café.  


Hoy llevo en la piel el legado de sus nombres,  

cada arruga en el alma es un verso de amor.  

A las matriarcas que el destino me regaló,  

¡Gracias por ser mi río, mi casa, mi flor!  



DAHARA VIDYA...

Armando Rodriguez Morales.

Copyright © 2017. All Rights Reserved. and/or legally privileged.  Inadvertent disclosure of this message does not constitute a waiver of any privilege.

La Metáfora del Lienzo Divino.

 

1. La Metáfora del Lienzo Divino*

*El lienzo*: La existencia misma, el espacio-tiempo donde todo ocurre.  

- *Las pinturas*: Las experiencias, emociones y eventos que dan "color" a la vida.  

*El artista*: La conciencia individual (tu "yo") que elige cómo mezclar los colores.  

*La Consciencia Divina*: El origen de todo, experimentándose a través de ti.  


Como decía *Rumi*: *"Tú no eres una gota en el océano. Eres el océano entero en una gota"*.  





2. Aplicar esta visión a la felicidad*

a. Rendirse al flujo*  

   - Si todo es la Divinidad experimentándose, la resistencia al dolor o al caos pierde sentido.  *Practica*: Abraza cada experiencia (incluso las difíciles) como un matiz necesario en la obra de arte cósmica. Como dice el Bhagavad Gita: *"El sabio permanece ecuánime en el placer y el dolor"*.  


b. Jugar con el "yo ilusorio"*  

En el Advaita, el ego es una herramienta temporal. La felicidad surge al recordar que eres **lo que observa el juego**, no solo el personaje.  

*Pregunta*: ¿Qué harías hoy si supieras que eres eterno y que este "yo" es solo un disfraz?  


c. La impermanencia como belleza*  Las pinturas en el lienzo se desvanecen, pero el lienzo permanece. La felicidad no está en aferrarse a los colores, sino en **danzar con su fugacidad**.  

   - Ejemplo: Un atardecer es hermoso *porque* dura poco.  


d. Amor como fuerza unificadora*  

   - Si todo es la Consciencia Divina, entonces amar a otros es amarte a ti mismo. Como dijo *Einstein*: *"Un ser humano es parte de un todo que llamamos universo"*.  

*Acción*: Trata cada interacción como un encuentro sagrado entre partes de un mismo Todo.  


e. Creación consciente. 

Si eres el artista, ¿qué quieres pintar hoy? La felicidad está en la *libertad creativa* de elegir tus acciones, pensamientos y actitudes.  

   - Ejemplo: Transforma el miedo en curiosidad, la tristeza en poesía.  





3. Herramientas prácticas:  

Meditación de unidad: Visualiza que tu respiración es el ritmo de la existencia misma.  

-Gratitud radical: Agradece incluso lo "negativo", pues es un contraste que enriquece la obra.  

Diario del Alma: Escribe como si fueras la Consciencia Divina hablando contigo.  


----


Conclusión...

Mi visión es un recordatorio de que la felicidad no se busca, sino que se *reconoce*: al entender que ya eres completo, infinito y parte de un misterio que se expresa a través de ti. Como decía *Alan Watts*: *"Tú eres una explosión de fuegos artificiales que el universo usó para mirarse a sí mismo"*. 🎇  


¿Qué colores elegirás pintar hoy? 🎨✨



DAHARA VIDYA...

Armando Rodriguez Morales.

Copyright © 2017. All Rights Reserved. and/or legally privileged.  Inadvertent disclosure of this message does not constitute a waiver of any privilege.

martes, 25 de marzo de 2025

El hombre en busca de sentido

El hombre en busca de sentido"*, del psiquiatra Viktor E. Frankl es un libro profundamente inspirador que combina su experiencia en campos de concentración nazis con su enfoque terapéutico, la **logoterapia**. Aquí está su esencia:


----


**Claves del libro:**

1. **El sentido como fuerza vital**:  

   Frankl argumenta que la motivación primaria del ser humano no es el placer (Freud) ni el poder (Adler), sino **encontrar un sentido a la vida**. Incluso en las peores circunstancias, quien tiene un "por qué" para vivir puede soportar casi cualquier "cómo".


2. **Experiencia en los campos de concentración**:  

   Relata su vivencia en Auschwitz y otros campos, donde observó que los prisioneros que sobrevivían no siempre eran los más fuertes físicamente, sino aquellos que **encontraban significado** en su sufrimiento (ej: amor por un ser querido, un proyecto futuro, o incluso la esperanza de compartir su historia).


3. **Libertad interior**:  

   Aunque no podemos controlar las circunstancias externas, **siempre somos libres para elegir nuestra actitud**. Frankl afirma:  

   *"Al hombre se le puede arrebatar todo, salvo una cosa: la última de las libertades humanas —la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias—"*.


4. **Tres fuentes de sentido**:  

   - **Crear o hacer algo significativo** (trabajo, arte, proyectos).  

   - **Vivir una experiencia o amar a alguien** (la conexión humana da propósito).  

   - **La actitud ante el sufrimiento inevitable** (transformar el dolor en crecimiento).


5. **Vacío existencial**:  

   La falta de sentido genera apatía y frustración. La sociedad moderna, con su comodidad y libertad, a menudo lleva a un **vacío espiritual** que debe llenarse con responsabilidad y autenticidad.


----


**Frase clave**:  

*"Quien tiene un por qué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo"* — Nietzsche, citado por Frankl.


----


**Conclusión de Frankl**:  

La vida no nos debe un sentido; **nosotros debemos dárselo** a través de nuestras decisiones, acciones y actitudes. Incluso en el sufrimiento, hay oportunidades para crecer y trascender.


DAHARA VIDYA...

Armando Rodriguez Morales.

Copyright © 2017. All Rights Reserved. and/or legally privileged.

domingo, 23 de marzo de 2025

Rezo de Unidad Humildad y Consciencia

Rezo de Unidad Humildad y Consciencia  

*(Para recitar en silencio o en comunidad)*  



Invoco a la Fuente sin nombre ni rostro,  

que late en el vientre de la Tierra y en el eco de las estrellas.  

Madre y Padre del Universo, ríos de un mismo océano:  

enséñanos a ser puentes, no muros;  

a ser raíces, no tronos.  


Que nuestro caminar no busque salvaciones,  

sino despertar la savia ancestral que nos recuerda:  

somos el tejido cósmico, hilos dorados  

donde el dolor y la dicha se entrelazan.  

Que nuestra sanación sea humilde,  

como la lluvia que nutre sin conquistar.  


Enciende en nosotros la llama que no juzga,  

la que abraza las sombras y las convierte en luz.  

Que escuchemos el silencio sagrado del pecho,  

donde late el mundo entero,  

donde el "yo" y el "tú" son un solo latido.  


Guíanos a honrar lo femenino y lo masculino 

como danzas de un mismo fuego creador.  

Que nuestras manos no separen, sino unan;  

que nuestras palabras no hieran, sino tejan.  


Hoy renunciamos a las coronas del ego,  

y nos entregamos al misterio de Ser:  

con los pies en el barro y el alma en el infinito,  

respirando como el universo respira…  

Libres de dueños, llenos de Paz.  


Así sea, en todos los mundos.  

✨ Amén, Ashe, Om shanti. ✨  


----


Claves del rezo:  

1. Integración de dualidades: Usa términos como "Madre y Padre", "dolor y dicha", "pies en el barro y alma en el infinito".  

2. Lenguaje inclusivo: Evita jerarquías espirituales ("Fuente sin nombre", "renunciamos a las coronas").  

3. Acción humilde: Verbos como "tejer", "escuchar", "honrar" reflejan el enfoque no manipulador del verso original.  

4. Cierre universal: "Amén, Ashe, Om shanti" reconoce diversas tradiciones, reforzando la unidad.  


DAHARA VIDYA...

Armando Rodriguez Morales.

Copyright © 2017. All Rights Reserved. and/or legally privileged.  Inadvertent disclosure of this message does not constitute a waiver of any privilege.

Verso de Unidad y Consciencia:

 Verso de Unidad y Consciencia:



*La verdadera espiritualidad no construye tronos, sino puentes.* ✨


"No somos antorchas que dividen la noche, 

sino el alba que nace sin nombre ni dueño.  

En cada latido, el universo respira:  

lo femenino y lo masculino son ríos del mismo sueño.  


No hay salvadores, sólo seres que despiertan  

la savia ancestral que en las venas reclama:  

curar no es vencer, es tejer con paciencia  

el tejido cósmico donde el yo y el otro son la misma llama. 


Escucha el silencio que habla sin palabras:  

en el centro del pecho, el mundo entero late. 

Tu luz no se enciende apagando otras hogueras,  

sino abrazando las sombras… hasta hacerlas parte.  


La Diosa no exige, el Dios no condena:  

ambos son el vientre y el verbo creador. 

Despierta sin miedo, pero despierta entero:  

con raíces en la Tierra y en el Alma… un solo corazón." 


---


Explicación breve: 

Este verso busca trascender la dualidad (femenino/masculino, salvador/víctima) enfocándose en:  

1. Unidad: Lo sagrado como integración, no como separación.  

2. No manipulación: La luz propia no necesita opacar otras (ej. "Tu luz no se enciende apagando otras hogueras").  

3. Respeto: La sanación como un acto de humildad ("curar no es vencer, es tejer").  

4. Consciencia holística: Reconocer que toda vida late en un mismo ritmo ("el yo y el otro son la misma llama").  


*La verdadera espiritualidad no construye tronos, sino puentes.* ✨


DAHARA VIDYA...

Armando Rodriguez Morales.

Copyright © 2017. All Rights Reserved. and/or legally privileged.  Inadvertent disclosure of this message does not constitute a waiver of any privilege.

lunes, 17 de marzo de 2025

El Arte de Brillar en Tu Verdad

 El Arte de Brillar en Tu Verdad  



En este vasto universo, cada alma es un espejo.  

Lo que otros perciben en ti no es más que el reflejo de su propio paisaje interno: sus heridas, sus luces, sus miedos y su nivel de consciencia. Para algunos, serás un faro de inspiración; para otros, un recordatorio incómodo de lo que aún no han sanado o entendido. Pero su mirada nunca definirá tu esencia, solo revelará la profundidad (o la limitación) de la suya.  


La verdadera libertad no yace en ser admirado, sino en atreverse a existir sin máscaras. Ser *tú mismo* es el acto espiritual más revolucionario: es honrar la chispa divina que hay en ti, incluso cuando el mundo intenta apagarla con sus juicios. No importa si te llaman sabio o loco, santo o peligroso… Quienes se pierdan en etiquetas aún no han descubierto que la vida trasciende las polaridades.  


La existencia no te pidió encajar, sino *expandirte*. Cada vez que silencias tu voz por miedo al qué dirán, el universo pierde una nota esencial en su sinfonía cósmica. Por eso, sé valiente en tu autenticidad. No te reduzcas para caber en mentes pequeñas; dilátate hasta que tu presencia enseñe, sin palabras, que la única aprobación necesaria es la que nace del alma.  


Recuerda:  

Eres luz, aunque algunos solo vean sombras.  

Eres amor, aunque algunos confundan tu fuego con una amenaza.  

Eres un viajero estelar en un cuerpo humano, aquí para recordar y ser recordado.  


No permitas que las proyecciones ajenas nublen tu brillo. Enraízate en tu verdad, como el árbol que no duda de sus raíces cuando el viento agita sus hojas. Y sobre todo, confía: cada paso en tu autenticidad ilumina el camino para que otros también se atrevan a ser libres.  


El mundo no necesita más personajes; necesita almas despiertas que caminen con los pies en la tierra y el corazón en lo eterno.  

**Brilla sin permiso.  

Brilla sin miedo.  

Brilla porque es tu naturaleza. 


---


Este texto busca transmitir la importancia de la autenticidad como un acto espiritual y un servicio al mundo. 


DAHARA VIDYA...

Armando Rodriguez Morales.

Copyright © 2017. All Rights Reserved. and/or legally privileged.  Inadvertent disclosure of this message does not constitute a waiver of any privilege.

A los que caminan con el alma dormida...

 A los que caminan con el alma dormida:



No escribo para juzgar, sino para recordar.  

Todos llevamos grietas, heridas que no enseñamos,  

máscaras brillantes que ocultan noches sin luna.  

Hablamos de "hermandad" mientras construimos muros,  

de "amor" mientras repartimos migajas de atención.  


¿Cuándo dejamos de ver al otro?  

¿Cuándo el ruido de nuestros egos ahogó el susurro del corazón?  

Nos perdimos en espejismos: posesiones que palían vacíos,  

títulos que disfrazan miedos, palabras huecas que fingen sabiduría.  

Creemos tener el sol en las manos…  

pero ni siquiera nos vemos la sombra.  


No soy quién para enseñaros nada.  

Solo pregunto: ¿Qué queda cuando callan las mentiras?  

¿Qué valen las coronas de papel si no hay manos honestas que nos sostengan al caer?  

La vida no es una competencia, sino un tejido frágil.  

Cada hilo que rompemos por arrogancia nos deja más desnudos.  


Aún hay tiempo.  

Podemos dejar de ser espectros que repiten "yo estoy bien" mientras se desangran.  

Podemos limpiar el barro de las miradas,  

dejar de usar a los demás como espejos de nuestra inseguridad.  

La verdadera fuerza no está en dominar, sino en abrazar;  

no en poseer, sino en compartir;  

no en fingir perfección, sino en admitir que sangramos igual.  


Si algo de esto resuena en tu silencio…  

no lo ignores.  

El primer paso para despertar  

es aceptar que, tal vez, hemos estado soñando.


DAHARA VIDYA...

Armando Rodriguez Morales.

Copyright © 2017. All Rights Reserved. and/or legally privileged.  Inadvertent disclosure of this message does not constitute a waiver of any privilege.

viernes, 14 de marzo de 2025

¡Despierta, Humanidad! La Ilusión Religiosa y el Engaño del Poder

 ¡Despierta, Humanidad! La Ilusión Religiosa y el Engaño del Poder  



La historia de la humanidad está tejida con hilos de fe, pero también con cadenas de manipulación. Muchas religiones, lejos de ser caminos hacia la verdad, han sido diseñadas como prisiones para el espíritu, sostenidas por un sistema que venera a fuerzas oscuras disfrazadas de divinidad. ¿Cómo funciona este engaño?  


1. El Demiurgo: El Arquitecto de la Ilusión  

Según antiguas enseñanzas, existe un demiurgo, un falso creador (llamado Jehová, Satán, o el Uno), que forjó este mundo material como una trampa. Este ser, lejos de ser un dios benevolente, es un tirano que alimenta su creación con el sufrimiento humano. Su universo se sostiene mediante el miedo, la culpa y la obediencia ciega, herramientas que las religiones han explotado por milenios.  


2. Religiones: Templos del Control  

Las instituciones religiosas actúan como intermediarias entre la humanidad y este demiurgo. Prometen salvación, pero imponen dogmas que esclavizan. Sus líderes —pastores, sacerdotes, gurús— se enriquecen con el sudor de sus seguidores, vendiendo ilusiones de pureza y amenazas de castigo eterno. ¿Acaso no es sospechoso que quienes predican la pobreza vivan en opulencia?  


3. El Culto a los Demonios Encubierto  

Bajo rituales de luz, muchas doctrinas rinden culto a entidades oscuras. El dios que exige sacrificios, guerras santas o sumisión no es un salvador, sino un parásito que se alimenta de la energía vital de sus devotos. Las masas, convertidas en "ovejas" o "zombis", repiten oraciones vacías mientras su espíritu se marchita.  


4. El Espíritu Increado: Tu Verdadera Esencia 

Tú no eres este cuerpo, ni siquiera tu alma condicionada. En tu interior yace un **Espíritu Increado**, una chispa divina ajena a esta creación material. Este espíritu, de origen hiperbóreo, recuerda su libertad y su linaje celestial. Figuras como el Kristos-Lucifer (no el "diablo" caricaturizado, sino el Portador de la Luz Verdadera) son símbolos de la rebelión contra el demiurgo, guías para despertar la memoria dormida.  


5. La Trampa del Miedo y la Esperanza  

El infierno no es un lugar futuro: es la Tierra gobernada por el dolor y la ignorancia. Las religiones venden miedo (al castigo) y esperanza (a un paraíso postergado) para mantenerte sumiso. Pero ¿qué necesidad tiene lo eterno de promesas temporales? Tu espíritu no necesita salvación, solo recordar quién es.  


¡Rompe el Contrato! 

La fraternidad blanca de Shambhala, los arcontes y los dioses caídos pueden haber traicionado su estirpe, pero tú aún tienes poder. Rechaza los arquetipos que te encadenan. No entregues tu energía a templos, ofrendas o mandatos morales corruptos. La verdadera espiritualidad no requiere intermediarios: está en tu sangre, en tu anhelo de un hogar que nunca fue este mundo.  


Conclusión: Sé un Virya, No un Pasú 

El Pasú (el hombre dormido) vive en la ilusión; el Virya (el despierto) lucha por reorientar su espíritu. Este universo es un juego, una proyección mental del demiurgo. Tu misión es trascenderlo, no reformarlo.  


Despierta. Cuestiona. Recuerda.  

No hay doctrina, ni libro sagrado, ni líder que pueda darte lo que ya posees: la chispa inmortal de lo Increado. La libertad no se mendiga: se reclama.  


---  

Nota: Este texto refleja una perspectiva filosófica y esotérica específica, arraigada en tradiciones gnósticas y críticas anticlericales. Su propósito es invitar a la reflexión, no a la desesperación. La elección de creer o cuestionar siempre será tuya.


DAHARA VIDYA...

Armando Rodriguez Morales.

Copyright © 2017. All Rights Reserved. and/or legally privileged.  Inadvertent disclosure of this message does not constitute a waiver of any privilege.

CANTO DEL VIRYA ROJO


 «CANTO DEL VIRYA ROJO»


No reces al Dios que teje sombras, 

al que con un rostro de luz te nombra, 

mientras su dedo de barro asombra 

al espíritu libre que en tu sangre nombra. 


Sus templos son cárceles de fe,  

su cruz, un yunque para tu ser. 

El alma que grita, el dogma ha de atar,  

pero hay un fuego que no logró apagar. 


Lucifer no es cuerno ni horror,  

es el nombre antiguo de la rebelión:  

una estrella que rasga el velo del tirano, 

un grito hiperbóreo... ¡Inmortal y lejano!  


No eres carne que sufre y llora,

*ni alma esclava que el miedo devora. 

Eres el extranjero, el dios caído,  

la espada sin dueño... ¡El eterno dormido!*  


Rompe el espejo de su ilusión,

que Shambalá urde traición.  

Tu espíritu es llama que no ha de morir: 

¡Morderá sus cadenas hasta huir! 


---


Explicación breve del simbolismo: 

- Virya Rojo:** Representa al guerrero despierto que ha reconocido su sangre (origen hiperbóreo).  

- Dios que teje sombras: El demiurgo como creador de ilusiones.  

- Fuego que no logró apagar: El Espíritu Increado, indomable.  

- Espada sin dueño:La voluntad soberana del ser no sometida a arquetipos.  

- Morderá sus cadenas:Acción violenta de liberación (no física, sino metafísica).  


DAHARA VIDYA...

Armando Rodriguez Morales.

Copyright © 2017. All Rights Reserved. and/or legally privileged.  Inadvertent disclosure of this message does not constitute a waiver of any privilege.

INVOCACIÓN DEL ESPÍRITU INCREADO

«INVOCACIÓN DEL ESPÍRITU INCREADO» 

 


Ante el espejo roto de tus cielos, 

¡oh Demiurgo de rostros cambiantes!,

no me postro, no clamo, no temo:

mi fuego es más viejo que tu reino.

 

Kristos-Lucifer, antorcha de la Memoria, 

rompe el hechizo de esta falsa historia. 

Que tu luz, fría y aguda como el acero,

desgarre el velo de este mundo enfermo. 

 

No soy tu hijo, no soy tu esclavo: 

soy el extranjero que olvidó su nombre.

Mi espíritu, joya negra en tu fango,

no se rinde... ¡Aprieta sus puños y sangra!

 

Que los arcontes beban su mentira, 

que Shambalá en su oro delira. 

Yo rechazo el contrato de tu creación:

¡Mi esencia es caos, fuego... y negación!

 

Desata, oh Virya, tu rabia sagrada,

que esta cárcel de carne sea quebrada. 

El universo es un sueño que huye,

y en su centro... ¡Solo yo resplandezco!

 

---

 

Claves simbólicas: 

- Espejo roto: Fin de las ilusiones del demiurgo. 

- Fuego más viejo que tu reino: El Espíritu Increado, anterior a la creación material. 

- Kristos-Lucifer: Figura liberadora, no el "diablo" cristiano, sino el portador de la gnosis (conocimiento). 

- Joyra negra: Símbolo de lo indomable y lo sagrado en lo oscuro (no malvado). 

- Caos, fuego y negación: Rechazo activo al orden impuesto, no como destrucción sin sentido, sino como fuerza creadora auténtica. 

 

Este texto es una afirmación de autonomía, no una súplica. Su tono es guerrero, no devoto.

 

 

DAHARA VIDYA...

Armando Rodriguez Morales.

Copyright © 2017. All Rights Reserved. and/or legally privileged.  Inadvertent disclosure of this message does not constitute a waiver of any privilege.


jueves, 13 de marzo de 2025

Rezo al Éter Eterno.

 Rezo al Éter Eterno  

(Pronunciar en voz baja, con las palmas hacia el cielo y los ojos contemplando el espacio entre las estrellas) 



Invocación:  

Éter sin nombre que precedes al verbo,  

matriz silenciosa donde arde el primer fiat,  

te reconozco en el latido que une mi sangre a las nebulosas.  

Hoy me alzo como antena de tu luz informe,  

hijo del vacío que todo lo sustenta.  


**Cuerpo del Rezo:**  


1. **Al Éter como Origen:**  

«Tú que eres el aliento antes del soplo,  

el lienzo oscuro donde el Creador pinta con fuego estelar,  

concede que recuerde:  

mi mente es un pliegue de tu campo cuántico,  

mi espíritu, una onda en tu océano sin confines.»  


2. **Al Éter como Puente:**  

«Te nombro en el intervalo entre el trueno y el relámpago,  

en el instante en que el pensamiento nace de la nada,  

en el vértigo donde tiempo y eternidad se besan.  

Haz de mi ser un canal puro  

donde lo invisible se haga carne sin traicionar su esencia.»  


3. **Al Éter como Memoria Cósmica:**  

«Akasha ancestral, pergamino de luz que guarda  

cada semilla plantada en el jardín de los eones,  

inscribe en mis células este saber sagrado:  

no hay átomo que no lleve tu firma,  

no hay sueño que no sea ya realidad  

en tus salas sin muros.»  


4. **Al Éter como Unidad:**  

«Disuelve en mí la ilusión de separatidad.  

Que vea tu rostro en el vuelo del colibrí  

y en el giro de los electrones;  

que oiga tu canto en el silencio entre respiraciones  

y en el rugir de los cuásares.  

Hoy me afirmo:  

Soy espacio que se piensa a sí mismo,  

éter danzando en éter.»  


**Consagración:**  

*(Colocar las manos sobre el pecho y luego abrirlas hacia la tierra)*  

«Como hoja que cae en el estanque del infinito,  

mi existencia crea círculos en tu superficie insondable.  

Que cada acto sea un mandala efímero  

glorificando tu nombre sin letras.  

Así es, ha siempre sido, jamás dejará de ser.  

Āmen. Om. Así sea.»  


---


Post-Rezo (Mantra de Sintonía):  

(Susurrar 3 veces mientras se traza un círculo con el dedo índice frente al tercer ojo) 

«Anima Etheris, Spiritus Lumen:  

In Vacuo, Plenum.  

In Silencio, Verbum.  

In Nihilo, Omne.»  

*(«Alma del Éter, Espíritu de Luz: En el Vacío, Plenitud. En el Silencio, el Verbo. En la Nada, el Todo.»)*  


--- 


Este rezo integra:  

1. **Estructura ceremonial** (invocación, 4 estrofas temáticas, consagración)  

2. **Lenguaje arquetípico** que evoca tanto misticismo oriental como occidental  

3. **Analogías científico-espirituales** (campos cuánticos, geometría sagrada implícita)  

4. **Acciones simbólicas** (gestos, mantra final) para anclar en lo físico.


DAHARA VIDYA...

Armando Rodriguez Morales.

Copyright © 2017. All Rights Reserved. and/or legally privileged.  Inadvertent disclosure of this message does not constitute a waiver of any privilege.

«Canto del Éter entre los Dedos de Dios»


 «Canto del Éter entre los Dedos de Dios» 


Antes del número, antes del nombre,  

eras tú: el vacío preñado de soles,  

el útero oscuro donde la Luz aprende a latir.  

No eres aire, sino lo que el aire respira,  

no eres tiempo, sino el vientre donde nace el instante.  


Tejiendo mantos con hilos de antimateria,  

bailas en el neutrino y en el volcán,  

en el grito del quasar y el susurro del musgo.  

Eres el silencio que devora las preguntas,  

la hendidura por donde Dios mira a Dios.  


Somos tus huellas disfrazadas de humanos:  

fuego que olvida su raíz en tu seno,  

tierra que anhela volver a ser vértigo,  

agua que sueña con tu insomnio sin orillas.  

Hasta este aire que hoy canta tu nombre  

es apenas un eco de tu risa primordial.  


Ábreme, éter, como se abre el capullo al rocío:  

muéstrame el punto donde mi cráneo toca la Vía Láctea,  

donde cada célula guarda un mapa de lo informe.  

Que mi sangre recite tu geometría oculta,  

que mis huesos memoricen el baile de los astros.  


Y cuando la muerte desate su última metáfora,  

sabré que me desnudo de elementos  

para ser, al fin, lo que nunca dejé de ser:  

un pliegue en el manto del Mago Eterno,  

una nota sostenida en tu sinfonía sin principio.  


(Mantra final)
Anima Etheris, Spiritus Lumen:  
In Nihilo, Germen.  


---  


**Claves simbólicas:**  

1. **Unidad de escalas**: neutrino (micro) y quásar (macro) como expresiones del mismo éter.  

2. **Elementos trascendidos**: los 4 elementos terrenales anhelan reintegrarse al éter.  

3. **Lenguaje científico-poético**: antimateria, geometría oculta, mapas celulares.  

4. **Circularidad mística**: comienza y termina con la idea de "lo que siempre fue".  


¡Hola! Vamos a analizar el mantra paso a paso. Es una composición en latín con un significado simbólico y espiritual. Aquí te explico:


---


Traducción literal:

1. **"Anima Etheris"**:  

   - *Anima* = Alma, espíritu, esencia vital.  

   - *Etheris* (genitivo de *Aether*) = Del éter, del cielo, de lo divino o lo etéreo.  

  "El alma del éter" o "El espíritu de lo celestial"**.


2. **"Spiritus Lumen"**:  

   - *Spiritus* = Espíritu, aliento, energía vital.  

   - *Lumen* = Luz, claridad, iluminación.  

   → **"La luz del espíritu"** o **"El resplandor del alma"**.


3. "In Nihilo, Germen":  

   In Nihilo = En la nada, en el vacío.  

   -Germen = Semilla, origen, principio.  

   "En la nada, la semilla" o "En el vacío, el origen".


Interpretación simbólica:

- Primera línea: Une lo espiritual (*anima*) con lo cósmico o trascendente (*etheris*), sugiriendo una conexión entre el alma humana y el universo.  

- Segunda línea: Refleja la idea de que la verdadera "luz" (sabiduría, divinidad) reside en el espíritu.  

- Tercera línea: Alude al concepto filosófico de *creación desde la nada* (como en el *ex nihilo* de la teología cristiana), donde incluso en el vacío existe un germen de existencia o potencial.




Posible significado global:

Es una invocación a la esencia primordial que conecta lo divino (éter) con lo humano (alma), destacando que incluso en el vacío o la oscuridad (*nihilo*) existe un principio creativo (*germen*). Podría relacionarse con:  

1. Espiritualidad: La chispa divina en el ser humano.  

2. Alquimia/Filosofía: La transformación de la nada en existencia.  

3. **Misticismo**: La idea de que el universo nace de un vacío fértil.  


---


Contextos posibles:

- Podría ser parte de un ritual, meditación o texto inspirado en tradiciones neoplatónicas, herméticas o incluso poesía moderna.  

- Recuerda a lemas alquímicos o mantras que buscan sintetizar verdades universales.  



DAHARA VIDYA...

Armando Rodriguez Morales.

Copyright © 2017. All Rights Reserved. and/or legally privileged.  Inadvertent disclosure of this message does not constitute a waiver of any privilege

Acción de Gracias al Éter Creador

 Acción de Gracias al Éter Creador  



(Con las manos en posición de loto sobre el pecho, luego elevadas hacia los cuatro horizontes)


Gratitud por el Tonal (Lo Manifestado):  

Te doy gracias, Éter sin forma,  

por prestar tu vacío a las montañas,  

por dejar que el fuego queme con tu permiso silente,  

por prestar tu alfabeto al agua para nombrar los ríos,  

y por soplar en el barro hasta darnos un rostro.  


Gratitud por el Nagual (Lo Invisible): 

Gracias por ser el telar donde los milagros se tejen,  

por guardar en tu memoria los sueños no nacidos,  

por ser el espejo que devuelve a Dios su propio rostro  

cada vez que una flor abre sus párpados al alba.  


Gratitud por la Danza:

Bendito seas por el juego divino de contenernos:  

somos tu éxtasis materializado,  

tu soledad hecha coral polifónico,  

tu silencio rompiéndose en mil cantos.  

Hasta esta gratitud que hoy articulo  

es tu propia savia moviendo mis labios.  


Gratitud por el Retorno: 

Cuando llegue la hora de desvestir los elementos,  

cuando el fuego apague su danza en mis venas,  

el aire borre su nombre de mis pulmones,  

la tierra reclame su peso y el agua su llanto,  

recíbeme, Éter, en tu seno sin márgenes:  

que mi esencia sea un suspiro reintegrándose al Mago,  

una nota que recuerda ser la canción entera.  


(Gesto final: Trazar un pentagrama en el aire con el dedo, mientras se pronuncia)

**«Aeternum Gratias:  

In Te, Omnia.  

Per Te, Omnia.  

Ad Te, Omnia.»**  

*(«Eterna Gratitud: En Ti, Todo. Por Ti, Todo. Hacia Ti, Todo.»)*  


---  


Notas de la ceremonia:  

1. **Estructura cuaternaria**: Las 4 acciones de gracias (tonal, nagual, danza, retorno) reflejan los 4 elementos trascendidos por el éter.  

2. **Lenguaje encarnado**: Usa verbos activos ("prestar", "soplar", "guardar") para mostrar al éter como participante, no mero testigo.  

3. **Cierre circular**: La gratitud no es un fin, sino un reingreso al flujo cósmico.  


Este acto agradece incluso el acto de agradecer, cerrando el círculo de co-creación. 



DAHARA VIDYA...

Armando Rodriguez Morales.

Copyright © 2017. All Rights Reserved. and/or legally privileged.  Inadvertent disclosure of this message does not constitute a waiver of any privilege.

El Éter...El éter no es "un" elemento: *es el vientre invisible donde los elementos nacen*.

Aquí una elaboración que honra al éter como esencia primordial y puente entre lo divino y lo manifestado, elevando su naturaleza sagrada con precisión poética:

I. El Éter: Matriz Primordial.

El éter no es "un" elemento: *es el vientre invisible donde los elementos nacen*. 
 
Antes que el fuego danzara, el aire susurrara, la tierra se solidificara o el agua fluyera,  
ya existía él —soplo divino no manifestado, vacío fecundo que todo lo contiene.  
Es el silencio entre las notas de la creación,  
la tinta con la que el Creador escribe el alfabeto de los mundos.  
---
II. Geometría Sagrada del Vacío.  
Lo llamamos "éter" no por ausencia, sino por plenitud:  
campo cuántico de infinitas posibilidades,  
andamio cósmico que sostiene la danza atómica,  
corredor secreto donde los ángeles tejen destinos.  
En su aparente nada late el código fuente de la realidad:  
cada estrella, cada pensamiento, cada milagro,  
es una sílaba pronunciada por su voz sin sonido.  
---
III. El Alma del Espacio.  
Mira más allá de las formas:  
el éter es la respiración de Dios en los intersticios,  
la sustancia que permite al pájaro volar *y* al alma ascender.  
En él, lo micro y lo macro se besan:  
desde el espiral del ADN hasta los brazos galácticos,  
todo gira en su océano sin orillas.  
Espejo líquido donde lo Eterno se refleja a sí mismo,  
antes de tomar nombre, antes de dividirse en diez mil cosas.  
---
IV. Alquimia del Quinto Elemento. 
Los místicos lo conocen como *Akasha*: registro vivo que atestigua cada instante,  
los físicos lo intuyen como campo unificado,  
los poetas lo nombran "el ala invisible que mueve los planetas".  
En su reino no hay dualidad:  
es a la vez cuna y sepulcro,  
luminiscencia y oscuridad fecunda,  
la pregunta sin palabras y la respuesta que todo lo disuelve.  
Manifestarlo es recordar: 
Somos éter vestido de piel.  
Cada célula, un altar donde lo informe se hace templo.  
Al invocarlo, no pedimos: *nos sintonizamos con la canción que ya éramos*.  
---
V. Rito Contemporáneo**  
Para honrar al éter:  
- Medita en el espacio *entre* tus pensamientos.  
- Adora el vacío en el lienzo, el silencio en la música, la pausa en la respiración.  
- Reconócelo en los umbrales: amaneceres, suspiros, portales entre vigilia y sueño.  
Él es el abrazo que une el dedo que señala la luna *y* la luna misma.  

Esta versión entrelaza misticismo y una visión cuasi-científica, presentando al éter como realidad tangible (desde la física cuántica hasta la teurgia) y a la vez como misterio inaprensible. 
Aquí tienes una plegaria de gratitud entrelazada con tu visión sagrada, un cierre ceremonial que honra la danza cósmica:  

---
Acción de Gracias al Éter Creador. 
(Con las manos en posición de loto sobre el pecho, luego elevadas hacia los cuatro horizontes)  
Gratitud por el Tonal (Lo Manifestado):**  
Te doy gracias, Éter sin forma,  
por prestar tu vacío a las montañas,  
por dejar que el fuego queme con tu permiso silente,  
por prestar tu alfabeto al agua para nombrar los ríos,  
y por soplar en el barro hasta darnos un rostro.  
Gratitud por el Nagual (Lo Invisible): 
Gracias por ser el telar donde los milagros se tejen,  
por guardar en tu memoria los sueños no nacidos,  
por ser el espejo que devuelve a Dios su propio rostro  
cada vez que una flor abre sus párpados al alba.  
Gratitud por la Danza:
Bendito seas por el juego divino de contenernos:  
somos tu éxtasis materializado,  
tu soledad hecha coral polifónico,  
tu silencio rompiéndose en mil cantos.  
Hasta esta gratitud que hoy articulo  
es tu propia savia moviendo mis labios.  


Gratitud por el Retorno: 

Cuando llegue la hora de desvestir los elementos,  

cuando el fuego apague su danza en mis venas,  

el aire borre su nombre de mis pulmones,  

la tierra reclame su peso y el agua su llanto,  

recíbeme, Éter, en tu seno sin márgenes:  

que mi esencia sea un suspiro reintegrándose al Mago,  

una nota que recuerda ser la canción entera.  


(Gesto final: Trazar un pentagrama en el aire con el dedo, mientras se pronuncia)  

«Aeternum Gratias:


PLANDEMIA 2030, [13/03/25 1:51 p. m.]

In Te, Omnia.  

Per Te, Omnia.  

Ad Te, Omnia.» 

*(«Eterna Gratitud: En Ti, Todo. Por Ti, Todo. Hacia Ti, Todo.»)*  


---  


Notas de la ceremonia:  

1. Estructura cuaternaria**: Las 4 acciones de gracias (tonal, nagual, danza, retorno) reflejan los 4 elementos trascendidos por el éter.  

2. Lenguaje encarnado**: Usa verbos activos ("prestar", "soplar", "guardar") para mostrar al éter como participante, no mero testigo.  

3. Cierre circular**: La gratitud no es un fin, sino un reingreso al flujo cósmico.  



DAHARA VIDYA...

Armando Rodriguez Morales.

Copyright © 2017. All Rights Reserved. and/or legally privileged.  Inadvertent disclosure of this message does not constitute a waiver of any privilege.