CORAJE

CHAMANISMO SENDA DAHARA VIDYA. El Corazón es el centro del Ser y el Ser es el centro entre los centros. El Corazón no es algo físico. El Corazón es el Ser. Date cuenta de ello y ya verás por ti mismo. No hay necesidad de saber dónde está y qué es el Corazón. Hará su trabajo si te dedicas a expresar tu Ser.” Los místicos cristianos también lo llaman traer la mente hasta el Corazón.
jueves, 28 de abril de 2016
miércoles, 27 de abril de 2016
Este es el Dios o Naturaleza de Spinoza

Dios hubiera dicho:“ Deja ya de estar rezando y dándote golpes en el pecho!"Lo que quiero que hagas es que salgas al mundo a disfrutar de tu vida.Quiero que goces, que cantes, que te diviertas y que disfrutesde todo lo que he hecho para ti.los ríos, los lagos, las playas.Ahí es en donde vivo y ahí expreso mi amor por ti.Deja ya de culparme de tu vida miserable;yo nunca te dije que había nada mal en ti o que eras un pecador,o que tu sexualidad fuera algo malo.El sexo es un regalo que te he dado y con el que puedesexpresar tu amor,tu éxtasis, tu alegría.Así que no me culpes a mí por todo lo que te han hecho creer.Deja ya de estar leyendo supuestas escrituras sagradasque nada tienen que ver conmigo.Si no puedes leerme en un amanecer,en un paisaje, en la mirada de tus amigos, en los ojos de tu hijito…
¡No me encontrarás en ningún libro!Confía en mí y deja de pedirme.¿Me vas a decir a mí como hacer mi trabajo?Deja de tenerme tanto miedo.Yo no te juzgo, ni te critico, ni me enojo, ni me molesto, ni castigo.Yo soy puro amor.Deja de pedirme perdón, no hay nada que perdonar.Si yo te hice… yo te llené de pasiones,de limitaciones, de placeres, de sentimientos,de necesidades, de incoherencias… de libre albedrío¿Cómo puedo culparte si respondes a algo que yo puse en ti?¿Cómo puedo castigarte por ser como eres, si yo soy el que te hice?¿Crees que podría yo crear un lugar para quemara todos mis hijos que se porten mal, por el resto de la eternidad?¿Qué clase de dios puede hacer eso?Olvídate de cualquier tipo de mandamientos,de cualquier tipo de leyes;esas son artimañas para manipularte, para controlarte,que sólo crean culpa en ti.Respeta a tus semejantes y no hagas lo que no quieras para tí.Lo único que te pido es que pongas atención en tu vida,que tu estado de alerta sea tu guía.Amado mío, esta vida no es una prueba, ni un escalón,ni un paso en el camino, ni un ensayo,ni un preludio hacia el paraíso.Esta vida es lo único que hay aquí y ahoray lo único que necesitas.Te he hecho absolutamente libre,no hay premios ni castigos,no hay pecados ni virtudes,nadie lleva un marcador,nadie lleva un registro.Eres absolutamente librepara crear en tu vidaun cielo o un infierno.No te podría decir si hay algodespués de esta vida,pero te puedo dar un consejo.Vive como si no lo hubiera.Como si esta fuera tu única oportunidadde disfrutar,de amar, de existir.Así, si no hay nada,pues habrás disfrutado de la oportunidadque te di.Y si lo hay,ten por seguro que no te voy a preguntarsi te portaste bien o mal, te voy a preguntar¿Te gustó?…¿Te divertiste?…¿Qué fue lo que más disfrutaste?¿Que aprendiste?…Deja de creer en mí;creer es suponer, adivinar, imaginar.Yo no quiero que creas en mí,quiero que me sientas en ti.Quiero que me sientas en ticuando besas a tu amada,cuando arropas a tu hijita,cuando acaricias a tu perro,
cuando te bañas en el mar.Deja de alabarme,¿Qué clase de Dios ególatra crees que soy?Me aburre que me alaben,me harta que me agradezcan.
¿Te sientes agradecido?Demuéstralo cuidando de ti,de tu salud, de tus relaciones,del mundo.¿Te sientes mirado, sobrecogido?…
¡Expresa tu alegría!Esa es la forma de alabarme.Deja de complicarte las cosasy de repetir como pericolo que te han enseñado acerca de mí.Lo único seguro es que estás aquí,que estás vivo,que este mundo está lleno de maravillas.
¿Para qué necesitas más milagros?¿Para qué tantas explicaciones?No me busques afuera,no me encontrarás.Búscame dentro…ahí estoy, latiendo en ti.
Baruch Spinoza
martes, 26 de abril de 2016
Yagé, el poder de los chamanes; hombres que susurran a los dioses.
Taita Fingia en Luna BLU
Por:Redacción Blu Radio
Taita Fingia en Luna BLU
¿Qué tal si vivimos en un mundo de espíritus que nos hablan y nos miran, pero estamos sordos y ciegos? Desde hace pocos siglos la nueva verdad es la ciencia, gracias a la que hoy en día el hombre domina la Tierra sin entender el alma del planeta.
Así, en pleno siglo XXI, el chamanismo sobrevive en algunas regiones de Colombia y el mundo. Hombres que mantienen vivas las costumbres, prácticas y creencias indígenas; que entienden el alma de las plantas, los hombres que susurran a los dioses.
Cuando fallece un chamán del Amazonas, si no transmitió sus conocimientos en cuanto al uso de las hierbas, se pierde el equivalente a toda una enciclopedia de etnobotánica; dato relevante teniendo en cuenta que el 25 % de todas las medicinas del mundo tienen principios activos extraídos directamente de plantas del Amazonas.
El taita Fingia, originario del Putumayo, visitó la cabina de Luna Blu para comentar su visión del mundo y revelar detalles del chamanismo en el país.
“Crecí en la selva, aprendí desde los 8 años y recibí el yagé. Mi padre y abuelos me dijeron que lo debería recibir para ser una persona sabia en el futuro; que sea un cazador o pescador. Después de recibir el primer yagé, sentí la fuerza de la madre tierra y la fuerza del yagé”, así inició Fingia un viaje que lo llevaría a convertirse en chamán y posteriormente en taita.
Para comunicarse con espíritus de la naturaleza, cuenta que primero se debe aprender de los mayores “respetar a los taitas y todo, el yagé es mucho respeto, con él curamos nuestra gente, cuidamos nuestro pueblo y sabemos lo que está pasando en nuestra tierra”.
Más de 70 culturas amazónicas entienden al yagé como base sagrada en su religión. Básicamente, el brebaje consta de la liana ayahuasca con hojas chacruna. La mezcla de las dos provoca la creación del Dimetiltriptamina (DMT), el alucinógeno más potente que existe.
-El buen uso del yagé:
“El yagé es sagrado, es de respeto, es el cabello de dios. Dicen mis mayores, mi gente, que fue sembrado por dios y dijo él ‘quien tome este yagé será sabio, podrá curar su pueblo, curar con las plantas’. Cuando usted recibe yagé no tiene que ir con pensamiento de probar, sino con respeto para sentir la fuerza del espíritu del yagé y de los ancestros que te curan”.
El taita Fingia explica que al momento de preparar yagé no debe haber “mujeres con lunas (ciclo menstrual), mujeres en embarazo, ni perros, ni niños, nada en el sitio en donde se va a cocinar. Solo dos o tres personas tienen que hacerlo para que el espíritu llegue bien para sanar”.
-Dos tipos de espíritus:
“Hay espíritus malos y buenos, mi tío tiene 101 años; él me dijo que los hay, lo he visto. Espíritus que con yagé te enseñan a ser malo, otros espíritus que te enseñan a curar. Si lo practicas mal hay consecuencias, es como todo”.
Estas enseñanzas las aprendió de un curaca, “un hombre que habla por medio de sus sueños, mira su alma por medio de sus sueños”.
Escuche en este audio más secretos del yagé, las creencias indígenas y el chamanismo en el siglo XXI.
Así, en pleno siglo XXI, el chamanismo sobrevive en algunas regiones de Colombia y el mundo. Hombres que mantienen vivas las costumbres, prácticas y creencias indígenas; que entienden el alma de las plantas, los hombres que susurran a los dioses.
Cuando fallece un chamán del Amazonas, si no transmitió sus conocimientos en cuanto al uso de las hierbas, se pierde el equivalente a toda una enciclopedia de etnobotánica; dato relevante teniendo en cuenta que el 25 % de todas las medicinas del mundo tienen principios activos extraídos directamente de plantas del Amazonas.
El taita Fingia, originario del Putumayo, visitó la cabina de Luna Blu para comentar su visión del mundo y revelar detalles del chamanismo en el país.
“Crecí en la selva, aprendí desde los 8 años y recibí el yagé. Mi padre y abuelos me dijeron que lo debería recibir para ser una persona sabia en el futuro; que sea un cazador o pescador. Después de recibir el primer yagé, sentí la fuerza de la madre tierra y la fuerza del yagé”, así inició Fingia un viaje que lo llevaría a convertirse en chamán y posteriormente en taita.
Para comunicarse con espíritus de la naturaleza, cuenta que primero se debe aprender de los mayores “respetar a los taitas y todo, el yagé es mucho respeto, con él curamos nuestra gente, cuidamos nuestro pueblo y sabemos lo que está pasando en nuestra tierra”.
Más de 70 culturas amazónicas entienden al yagé como base sagrada en su religión. Básicamente, el brebaje consta de la liana ayahuasca con hojas chacruna. La mezcla de las dos provoca la creación del Dimetiltriptamina (DMT), el alucinógeno más potente que existe.
-El buen uso del yagé:
“El yagé es sagrado, es de respeto, es el cabello de dios. Dicen mis mayores, mi gente, que fue sembrado por dios y dijo él ‘quien tome este yagé será sabio, podrá curar su pueblo, curar con las plantas’. Cuando usted recibe yagé no tiene que ir con pensamiento de probar, sino con respeto para sentir la fuerza del espíritu del yagé y de los ancestros que te curan”.
El taita Fingia explica que al momento de preparar yagé no debe haber “mujeres con lunas (ciclo menstrual), mujeres en embarazo, ni perros, ni niños, nada en el sitio en donde se va a cocinar. Solo dos o tres personas tienen que hacerlo para que el espíritu llegue bien para sanar”.
-Dos tipos de espíritus:
“Hay espíritus malos y buenos, mi tío tiene 101 años; él me dijo que los hay, lo he visto. Espíritus que con yagé te enseñan a ser malo, otros espíritus que te enseñan a curar. Si lo practicas mal hay consecuencias, es como todo”.
Estas enseñanzas las aprendió de un curaca, “un hombre que habla por medio de sus sueños, mira su alma por medio de sus sueños”.
Escuche en este audio más secretos del yagé, las creencias indígenas y el chamanismo en el siglo XXI.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)