viernes, 15 de febrero de 2019

LA REENCARNACIÓN HUMANA ES UN HECHO DEMOSTRADO Dr. Ian Stevenson


“Mamá, tengo otros amigos, familia y padres que no sois vosotros”

Se ha documentado científicamente miles de casos de niños pequeños que tan pronto como empiezan a hablar manifiestan de una forma similar a la anterior frase los recuerdos de una vida anterior.
Pasamos la vida trabajando como esclavos y temiendo la muerte sin ni siquiera saber por qué. Quizás deberíamos detener un momento nuestras robóticas vidas para descubrir que es muy probable que la muerte realmente no exista, que el alma reencarna una y otra vez de un cuerpo a otro como ya han podido demostrar trabajos serios y estrictos de valientes investigadores como el psiquiatra Ian Stevenson.
Abra su mente, vea los siguientes vídeos y lea la documentación mostrada a continuación. La investigación del Dr. Stevenson descubrió miles de casos de niños por todo el planeta que en su más tierna infancia, antes de ser programados por la educación y la TV, recuerdan y cuentan a sus padres alguna de sus vidas anteriores, describiendo detalladamente vivencias, hechos, lugares y personas que existieron mucho tiempo antes de ellos nacer. ¿Qué ocurre cuándo los padres investigan sobre lo que cuentan sus hijos de 3 ó 4 años de edad y descubren que todo existió y ocurrió realmente en el pasado tal y como lo describen los niños?
“Nos enseñan a una edad muy temprana en esta sociedad judeocristiana que la reencarnación no existe. Pero, una vez que observas esto en un niño y la evidencia es totalmente convincente, tienes que abrir tu mente a otra explicación de lo que está ocurriendo.
Siendo muy niños aún no hemos tenido el condicionamiento  cultural de tapar esas experiencias en esta vida, así que las memorias pueden surgir más fácilmente.
Esas memorias tienden a desvanecerse a partir de las edades comprendidas entre 5 a 7 años”.
Carol Bowman
Desafortunadamente, los resultados de investigaciones tan importantes como esta realizada por el Dr. Stevenson se mantienen enterrados para que la población no los conozca.  ¿Quién y por qué no quiere que conozcamos algo tan valioso y trascendental para la existencia de la humanidad como la REENCARNACIÓN DEL ALMA?
“El cerebro no es el productor y almacén de la consciencia tal y como creemos, sino el receptor de la consciencia y actúa como transmisor.
La memoria y los recuerdos residen fuera del cerebro, en eso que llamamos espíritu.



El cerebro recuerda vidas pasadas cuando el espíritu se los transmite”.
Dr. Van Lommel

la reencarnación humana se ha demostrado científicamente

 
Dr. Ian Stevenson, “la reencarnación humana es un hecho demostrado científicamente”
Probablemente la más conocida, si no las más respetada, recogida de datos científicos que parecen proporcionar pruebas científicas de que la reencarnación es real, es un trabajo de toda una vida el del Dr. Ian Stevenson. En lugar de depender de la hipnosis para comprobar que un individuo ha tenido una vida anterior, en su lugar optó por reunir miles de casos de niños que de forma espontánea (sin hipnosis) recordaban una vida pasada. El Dr. Ian Stevenson utiliza este enfoque, porque los espontáneos recuerdos de vidas pasadas en un niño pueden ser investigados mediante estrictos protocolos científicos. La hipnosis, aunque son útiles en la investigación de las vidas pasadas, es menos fiable desde una perspectiva puramente científica. Con el fin de recabar datos, el Dr. Stevenson metódicamente documenta las declaraciones de una vida anterior del niño. Luego se identifica a la persona fallecida que el niño recuerda haber sido, y verifica los hechos de la vida de la persona fallecida que coinciden con la memoria del niño. Incluso coincide con las marcas de nacimiento y defectos de nacimiento de las heridas y cicatrices en el fallecido, certificado por los registros médicos. Sus métodos estrictos de manera sistemática descarta todas las posibles explicaciones “normales” de los recuerdos del niño.
El Dr. Stevenson ha dedicado los últimos cuarenta años a la documentación científica de los recuerdos de vidas pasadas de niños en todo el mundo. Cuenta con más de 3.000 casos en sus archivos. Muchas personas, incluso los escépticos y los académicos, están de acuerdo en que estos casos ofrecen la mejor evidencia hasta ahora de la reencarnación.
Las credenciales del Dr. Stevenson son impecables. Él es un doctor en medicina y tenía muchos artículos académicos en su haber antes de que comenzara la investigación paranormal. Él fue jefe del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Virginia, y Director de la División de Estudios de la Personalidad en la Universidad de Virginia.
La idea de que algunos niños de edades entre tres o cinco años no sólo recuerden una existencia anterior, sino que además puedan identificar a sus seres queridos en ella, golpea a la mayoría de los occidentales y al ser tan extraño obliga a la incredulidad. Tal vez por eso el investigador más destacado del mundo en este fenómeno, el Dr. Ian Stevenson, ha tenido tan poca atención.
Desde finales de los años sesenta el Dr. Ian Stevenson, ha documentado casos en la India, África, el Cercano y el Lejano Oriente, Gran Bretaña, Estados Unidos y otras partes, en los que niños pequeños han asombrado a sus padres con detalles precisos sobre las personas que afirman haber sido. Algunos de estos niños han reconocido sus antiguos hogares y barrios, así como amigos y familiares que aún vivían. Recordando los acontecimientos de sus supuestas vidas anteriores, entre ellos la muerte a menudo violentas. A veces, sus marcas de nacimiento se asemejan a las cicatrices que corresponden a las heridas que provocaron, según ellos, la muerte.
Sus estudios son escrupulosamente objetivos y metodológicamente impecables. El fallecido Herbert S. Ripley, ex-presidente del departamento de psiquiatría de la Universidad de Washington en Seattle, señaló: “Tenemos la suerte de tener a alguien de su habilidad y alta integridad investigando esta controversial área.” El Dr. Harold Lief escribió en el Journal of Nervous and Mental Diseases: “O él está cometiendo un error colosal, o será conocido como el Galileo del siglo XX”.

jueves, 7 de febrero de 2019

personas que necesitan la aprobación de los demás


El Síndrome de Wendy: personas que necesitan la aprobación de los demás
El Síndrome de Wendy es la necesidad de satisfacer a otra persona debido al miedo al rechazo.
El Síndrome de Wendy
Esa persona es Wendy, y tiene una necesidad imperiosa de satisfacer al otro, principalmente si es su pareja o sus hijos
Ejemplos del Síndrome de Wendy serían el padre o la madre que prácticamente le hace los deberes a su hijo, que le despierta todas las mañanas para que no llegue tarde a la escuela aunque ya tenga edad de hacerlo solo, busca hacerle siempre la vida fácil a quienes le rodean o también el ama de casa que asume todas las responsabilidades en el hogar para que el marido y los hijos no tengan que hacerlo; o un miembro de una pareja que asume todos los deberes y toma las decisiones y además justifica la informalidad de su pareja ante los demás.
Características del Síndrome de Wendy
Para que quede más claro, veamos las características de una persona con el Síndrome de Wendy son:
·        Se siente imprescindible para los demás.
·        Entiende el amor como sacrificio y resignación.
·        Siente la necesidad de cuidar y proteger a los demás asumiendo una figura maternal. Termina por asumir el papel de padre o madre de su pareja.
·        Evitar a toda costa que las personas a su alrededor se enfaden o se disgusten.
·        Intenta hacer feliz a los demás constantemente.
·        Busca agradar siempre a quienes la rodean.
·        Insiste en hacer las cosas y asumir responsabilidades en lugar de la otra persona.
·        Pedir continuamente perdón por todo aquello que no ha hecho o no ha sabido hacer aún cuando la responsabilidad no es suya.
·        Se deprime por falta de atención y depende de la aceptación social.
Necesidad de seguridad
Hasta ahora esta descripción puede hacernos recordar a nuestras madres y padres y puede que el lector opine que no sea negativo ya que todo esto parece algo bonito y altruista, pero Wendy no hace esto por placer genuino, sino que este conjunto de comportamientos los realiza por miedo al rechazo, por la necesidad de sentirse aceptada y respaldada y por el temor a que nadie le quiera. Lo que, en resumidas cuentas, les lleva a ser exageradamente serviles con los demás es una necesidad de seguridad.
Dependencia emocional
Otro de los aspectos negativos de este trastorno comportamental es que quienes padecen el Síndrome de Wendy difícilmente controlan su propio rumbo en la vida, por lo que se enfocan en tratar de controlar la vida de otras personas. También es probable que una madre Wendy tenga un hijo con Síndrome de Peter Pan.
Quien padece este síndrome difícilmente reconoce que esta sea su realidad y su diagnóstico, aunque se trata de una entidad clínica no establecida, se realiza porque las personas acuden a la consulta sintiéndose "quemadas", sobresaturadas o agobiadas. Quienes padecen este síndrome acuden al especialista por voluntad propia.
Como en el SPP con frecuencia el origen del síndrome se encuentre en el pasado familiar de quien lo padece, en el que la persona se sintió apartada y desprotegida, por lo que en la edad adulta compensa la falta de dirección y protección asumiendo el rol de los padres ausentes o que deseó tener. Y a diferencia del SPP, el Síndrome de Wendy afecta más a mujeres que a hombres, esto puede ser debido a debido a factores culturales y educativos.

DE ESO NO ME HABLARON EN LA ESCUELA




En la escuela no me hablaron
de la luna y sus fases,
de la tierra y sus ciclos,
no me hablaron de la muerte
como nacimiento,
no me hablaron de la sexualidad
como sagrada,
no me hablaron del cuerpo
como templo emocional.

Me hablaron de adaptarme,
de encajar,
me hablaron de sentarme
siempre en el mismo banco
y ver repetidamente un solo
ángulo de las cosas.

Me calificaron con números,
me hicieron sentir a veces más
pero casi siempre menos que otro.

A veces merecía,
otras veces no.

Me dijeron que era distraído,
rebelde e irrespetuoso,
me dijeron que me calle,
que estudie hasta lo que no me guste
y que saque una hoja
como amenaza.

Me quisieron dar miedo,
me quisieron sumiso,
me quisieron sistémico,
me quisieron sin chistar,
me quisieron obediente,
me quisieron prolijo.

Pero nunca nadie quiso 
que me descubriera.

Nadie me esperó,
nadie me preguntó,
nadie se detuvo a mirarme.

¿Cuando va a existir una escuela 
que nos mire a cada uno detenidamente?

¿Cuando vamos a dejar de querer ser todos iguales?
Somos lobos bautizados perros.
Quiero aullar a la luna
sin que me digan loco,
quiero vivir a mi ritmo
sin programarme metas.

Quiero sentir sin miedo.
Te regalo mi estructura,
te regalo mi productividad.

A mi dejame libre, creativo,
y aunque no te guste,
y aunque te incomode,
dejame también
salvaje.

LA MAGIA

Complejo de Wendy. denominado “síndrome de la mujer madre”,





Resultado de imagen para imagen del complejo de wendy

En los años 80 el psicólogo Dan Kiley se dedicó a estudiar el síndrome de Peter Pan y el complejo de Wendy -tras darse cuenta de ciertas conductas que manifestaban algunas personas-, descubriendo que por lo general ambos trastornos van de la mano. El psicólogo Jaime Lira, acuerda con esta teoría ““un Peter Pan es un varón que no quiere crecer, que quiere ser niño por siempre y entonces aparece aquella mujer que se encuentra detrás, la que se encarga de hacer todo aquello que no hace el primero”.



En este sentido, se entiende el complejo de Wendy como una persona que tiene la completa necesidad de satisfacer a los demás -en especial a su pareja e hijos-, motivada por el miedo al rechazo y el abandono, tendiendo así a caer en el autosacrificio y asumiendo un rol maternal para su pareja en vez de ser una compañera de vida, estas también se consideran “novias-mamás”.
Frases como “ya lo hago”, “no te preocupes”, “no sé qué harías sin mí” caracterizan a una mujer con complejo de Wendy, pues ella asume toda la carga de la relación para que su pareja sea “feliz”, cuando muy por el contrario con esto solo alimenta la inmadurez de su compañero. Algunas características de las mujeres “Wendy” son:
Desarrolla el rol de madre protectora, por ello toma como suyas las responsabilidades que su compañero no acepta.
Piensa que sus padres la han excluido, por tanto ella asumirá lo que considera un buen modelo paterno y lo pondrá en práctica con quien se deje cuidar.
Sufre profundo complejo de inferioridad, un marcado temor a ser abandonada y fuerte necesidad de sentirse imprescindible.
Necesita que la respalden pues, en forma paradójica, se siente sola e insegura.
Cree que la persona a quien cuida abusa de ella.
No hace nada para cambiar la situación por no provocar un conflicto.
Admite estar equivocada aunque no lo esté.
Hace todo por su pareja, incluso cosas que detesta.
Mujeres que padecen el complejo de Wendy son el perfecto prototipo de auto sacrificio por otros, ya sea hijos, hermanos o pareja; se victimizan y luego se compadecen de ellas mismas para obtener la atención de los demás.
La fémina se siente imprescindible y que su pareja no sobreviviría sin ella
Entiende el amor como sacrificio, tendiendo a poner las necesidades de su pareja por encima de las suyas
Puede resignarse al sufrimiento o bien manifestarlo llorando
Evita a toda costa que los demás se molesten, asentirá a todo y evitará las discusiones
Intenta continuamente hacer feliz a los demás
Insiste en hacer las tareas y asumir las responsabilidades de la otra persona
Pide perdón por todo aquello que no ha hecho o que no ha sabido hacer
Eventualmente asume el papel de madre de su pareja
Se deprime por falta de atención y depende de la aceptación social
Si consideras que cumples con este perfil, lo primordial es asumir el problema y empezar a soltar responsabilidades, madre solo hay una y debes serlo únicamente de tus hijos, 





PARA TI HERMOSA.



La imagen puede contener: una o varias personas


Para la mujer cuyo marido hace una "parada extra" después del trabajo todas las noches.
Para la mujer que está de luto por la pérdida de un embarazo que nadie sabía.
Para la mujer que lleva todo hacia delante a pesar de que está perdida dentro.
Para la mujer que fue despedida porque ha estado despierta durante una semana con un niño enfermo.
Para la madre soltera que no sabe cómo va a llegar a fin de mes con todos los gastos.
Para la mujer que aún no se ha perdonado por el aborto que tuvo hace 20 años.
Para la mujer que tiene que aguantar que le juzguen a ella y a sus hijos mientras ella cuenta las monedas para comprar en el supermercado.
Para la mujer que abre la puerta y le dan la noticia de que su marido fue asesinado en el extranjero tres semanas antes de regresar a casa.
Para la mujer que vive con ansiedad porque nadie entiende de lo que podría estar estresada.
Para la mujer que le da a su familia todo el día, todos los días..
Para la mujer que sonríe a los extraños todo el día en público, pero llora silenciosamente todas las noches.
Para la mujer que ha querido acabar con todo, pero encontró fuerza para seguir adelante.
Para la mujer que escuchó el rumor sobre sí misma hoy.
Para la mujer que duerme al lado de un extraño cada noche.
Para la mujer cuya genética nunca le permitirá que se pareciera a las de las revistas.
Para la mujer criando a una hija sin padre y rezando para que la historia no se repita.
Para la mujer que ama con todo su corazón que está desesperada por ser amada.
Por cada mujer que llora en la ducha. Porque si no eres fuerte, nadie lo es.
Sólo porque el agua lave tus lágrimas no significa que no llores. Sólo porque llores no significa que no seas lo suficientemente fuerte como para manejarlo.
Yo soy tú. Te veo a ti. Estoy contigo, lloro contigo. Te quiero Mujer!

7 COSAS QUE AFECTAN TU FRECUENCIA VIBRATORIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA FÍSICA CUÁNTICA.


Vibración en la física cuántica significa que todo es energía.



Somos seres que vibran en ciertas frecuencias. Cada vibración equivale a un sentimiento y en el mundo “vibracional”, existen solo dos especies de vibraciones, la positiva ( amor ) y la negativa (miedo ) , Cualquier sentimiento hace que usted emita una vibración que puede ser positiva o negativa.

1ª.- LOS PENSAMIENTOS

Todo pensamiento emite una frecuencia hacia el universo y esa frecuencia retorna hacia el origen, entonces en el caso, si tienes pensamiento negativos, de desánimo, tristeza, rabia, miedo, todo eso vuelve hacia ti. Por eso es tan importante que cuides de la calidad de tus pensamientos y aprendas a cultivar pensamientos más positivos.

2ª – LAS COMPAÑÍAS

Las personas que están a tu alrededor influencian directamente en tu frecuencia vibratoria. Si te rodeas de personas alegres, positivas, determinadas, también entrarás en esa vibración, ahora si te rodeas de personas reclamadoras, maldicientes y pesimistas, ten cuidado! Pues ellas pueden estar disminuyendo tu frecuencia y como consecuencia impidiéndote hacer funcionar la Ley de la atracción a tu favor.

3ª – LA MÚSICA

La música es poderosísima. Si solo escuchas música que habla de muerte, traición, tristeza, abandono, todo eso va a interferir en aquello en que tu vibras. Presta atención a la letra de las música que escuchas, ella puede estar disminuyendo tu frecuencia vibratoria. Y recuerda: Tú atráes hacia tu vida exactamente aquello en lo que vibras.

4ª – LAS COSAS QUE VES

Cuando ves programas que abordan desgracias, muerte, traiciones, etc. tu cerebro acepta aquello como una realidad y libera toda una química en tu cuerpo, haciendo que tu frecuencia vibratoria sea afectada. Ve cosas que te hagan bien y te ayuden a vibrar en una frecuencia más elevada.

5ª – EL AMBIENTE

Ya sea en tu casa o en tu trabajo , si pasas gran parte de tu tiempo en un ambiente desorganizado y sucio, esto también afectará tu frecuencia vibratoria. Mejora lo que está a tu alrededor, organice y limpia tu ambiente. Muestra al Universo que eres apto para recibir mucho mas . Cuida de lo que ya tienes!

6ª – LA PALABRA

Si acostumbras reclamar o hablar mal de las cosas y de las personas, esto afecta tu frecuencia vibratoria. Para mantener tu frecuencia elevada es fundamental que elimines el hábito de reclamar y de hablar mal de los otros. Entonces evita hacer dramas y victimizarte. Asume tu Responsabilidad por las elecciones de tu Vida.

7ª – LA GRATITUD
La Gratitud afecta positivamente tu frecuencia vibratoria. Ese es un hábito que deberías incorporar ahora mismo a tu vida. Comienza a agradecer por todo, por las cosas buenas y las que consideras no buenas, agradece por todas las experiencias que has vivido. La Gratitud abre las puertas para que las cosas buenas fluyan positivamente en tu vida.


            AESPIRITUALIDAD

Los cinco venenos de la mente y sus antídotos...



El apego o aferramiento
el Antídoto es la comprensión de la Impermanencia. Todo es temporal, está en un constante cambio. todo lo que empieza, termina, aparece nuevamente, se expresa y posteriormente desaparece en un ciclo interminable.
La Ira o rabia
el antídoto es la paciencia, es como una medicina para solucionar la Ira, cuando nosotros tenemos problema de salud ahí necesitamos tomar medicina, si tenemos rabia aplicamos la paciencia. El Mahasida shantideva decía: “no hay rabia, necesitamos paciencia”.
Contra la Ignorancia
el antídoto, es la sabiduría. La Sabiduría es como una luz que ilumina la oscuridad mental. Siempre estamos creando pensamientos negativos por la ignorancia mental. No sabemos cuál es la causa de lo negativo, ni de lo positivo, de la felicidad y el sufrimiento. Por eso siempre estamos confundidos y sufriendo en esta Vida, desde qué se nace hasta que se muere, Nunca tenemos una felicidad duradera, así se manifiesta el samsara.
Contra, el ego, u orgullo
El antídoto es pensar que no hay un YO a quien se le apunta o un yo que tenga existencia. quitar la creencia de un YO. cuando tenemos mucho ego es una nube que tapa la visión última de la realidad no existente.
contra los celos: el antídoto es desearle lo mejor a los demás.


https://www.facebook.com/dahara.vidya