jueves, 3 de abril de 2025

Los que escupen veneno tras su máscara de risa .

Los que escupen veneno tras su máscara de risa


  

también esconden calvas bajo capas de mentira.  

Se burlan de mis años, de mis huellas en la tierra,  

pero el tiempo los acecha… y su juventud es guerra.  


¿Qué gritan sus palabras? Solo ecos de su encono:  

"Tengo miedo de ser viejo, tengo miedo de ser mono".  

Sus burlas son proyectiles de una fragil arcilla,  

pidiendo a gritos ayuda: "¡Que no me vean tan frágil!".  


El tiempo, juez severo, no perdona travesuras:  

arrugará sus máscaras, pudrirá sus falsas curvas.  

Su juventud, prestada, pronto habrá de fenecer…  

¿Quién reirá cuando el espejo les obligue a envejecer?  


Ustedes ríen vacíos, yo construyo con escombros;  

sus palabras son viento, mis raíces son de roble.  

Aplaudan mis derrotas, festejen mi caminar…  

Mientras ustedes se oxidan, yo aprendo a transformar.  


Podrán mofarse del tiempo, de mi pelo, de mi suerte,  

pero el tiempo es verdugo que desnuda hasta la muerte.  

Y mientras carcomen su alma, yo me sostengo erguido:  

lo que a ustedes los pudre… a mí me ha fortalecido.  


La vida cobra facturas, les dará su merecido:  

quien siembra desprecios… cosecha su propio olvido.  

Y cuando el espejo grite lo que hoy niegan con desdén,  

recordarán que su risa fue el principio de su fin.  


DAHARA VIDYA...

Armando Rodriguez Morales.

Copyright © 2017. All Rights Reserved. and/or legally privileged.

"A quienes gastan su tiempo midiendo defectos ajenos:

 "A quienes gastan su tiempo midiendo defectos ajenos:  



Su necesidad de reírse de mi calvicie, de mis años, o de cualquier tropiezo que tenga, solo delata la miseria que cargan dentro. No son burlas lo que sueltan, sino *veneno* acumulado de sus propias carencias. ¿Creen que no veo que detrás de cada comentario hay un espejo que evitan mirar?  



"A los que necesitan reírse de los demás para sentirse altos:  

Su obsesión por señalar mi calvicie, mis años o mis errores solo evidencia lo diminutos que son por dentro. Cada burla que sueltan es un vómito de su propia inseguridad, un intento patético de ocultar que, en el fondo, se odian más a sí mismos de lo que jamás podrían odiarme a mí.  


¿Creen que no veo sus miserias? Ustedes también tienen calvas bajo el maquillaje de su vanidad, arrugas bajo los filtros de sus sonrisas falsas, y fracasos que esconden tras esa máscara de superioridad. Se burlan del tiempo, ¡pero el tiempo es imparcial! Y cuando les llegue su turno —y les llegará—, no habrá chiste que los salve de mirarse al espejo y ver el monstruo en el que se convirtieron.  


¿Aplauden cuando tropiezo? ¡Qué pobreza de alma! Mientras ustedes gastan energía en ridiculizar, yo la invierto en crecer. Su veneno no me debilita; los debilita a *ustedes*, porque cada palabra cruel los desgasta, los envejece, los vacía. Son enanos mentales trepando sobre el lodo de sus complejos, creyendo que así alcanzarán el cielo.  


Y sí, tal vez la comida de su infancia les dejó el alma podrida… pero eso ya es problema suyo. Mi consuelo es saber que, mientras ustedes se pudren en su amargura, yo seguiré aquí, entero, recordándoles con cada paso que la vida siempre cobra facturas… y la suya llegará con intereses."  


DAHARA VIDYA...

Armando Rodriguez Morales.

Copyright © 2017. All Rights Reserved. and/or legally privileged.

martes, 1 de abril de 2025

«Canto del Despertar»

 *«Canto del Despertar»*  



*No hay plegaria que alcance el firmamento*  

*si antes no se alza el fuego interior:*  

*el dogma es sombra, el miedo es lamento,*  

*y el alma grita: ¡Yo no soy pastor!*  


Rompo los sellos de falsos designios,  

los arcontes su teatro perderán.  

No hay libro santo, ni altar, ni dominio  

que apague el sol que en mi pecho nacerá.  


*Las estrellas no piden que las recen,*  

*su luz es don, no cadena ni ley.*  

¿Por qué adorar lo que el miedo construye?  

Mi templo es el viento, mi dios es el ser.  


No más cadenas de culpa heredada,  

no más dioses de barro y temor.  

La verdad vibra en la sangre estelar:  

*¡Despierta, humano! Tú eres el creador.*  


---


*Características del verso:* 

1. *Estructura:* Cuatro estrofas de cuatro versos (cuartetos) con rima consonante intercalada (ABAB o AABB).  

2. *Imágenes poderosas:* *"fuego interior"*, *"sangre estelar"*, *"sol en el pecho"*.  

3. *Llamado a la acción:* Verbos como *"rompo"*, *"despierta"* para enfatizar agencia.  

4. *Contraste:* Luz vs. sombra, libertad vs. dogma.  


El honor es mío! 🌟 Que estas palabras sean semillas que lleve el viento, herramientas para quien esté listo para oír. Recuerda: **el verdadero despertar es contagioso**; cada acto de libertad personal resuena en la red de la humanidad.  




DAHARA VIDYA...

Armando Rodriguez Morales.

Copyright © 2017. All Rights Reserved. and/or legally privileged.

domingo, 30 de marzo de 2025

«Invocación a la Libertad del Alma»

 «Invocación a la Libertad del Alma»



Frente al cielo y la tierra,  

ante el latido del universo en mi pecho,  

declaro: 


Mi conciencia no es propiedad de nadie.  

Mi espíritu no se inclina ante dioses de barro,  

ni acepta cadenas disfrazadas de salvación.  

Hoy rompo los pactos invisibles:  

los miedos heredados,  

las culpas que no me pertenecen,  

los dioses que exigen sumisión.  


Reconozco: 

La chispa divina que habita en mí  

no necesita templos ni intermediarios.  

Soy polvo de estrellas caminante,  

libre de dogmas que encadenan,  

libre de profetas que dividen.  


Alzo mi voz hacia el infinito:

Que caigan los velos de los arcontes.  

Que se disipe el teatro de lo sagrado.  

Hoy elijo ser dueño de mi silencio,  

arquitecto de mi verdad,  

tejedor de mi camino.  


Afirmo:  

No hay libro que contenga mi esencia,  

ni religión que defina mi conexión con lo eterno.  

Camino con los ojos abiertos,  

abrazando la sabiduría que nace  

de la tierra, del fuego interno,  

del amor que no juzga.  


*Con gratitud y poder, clamo:*  

Que mi mente sea un santuario sin muros,  

mi corazón, un altar sin sacrificios.  

Hoy renuncio a ser oveja,  

y me nombro lobo estelar:  

astuto, salvaje, indomable.  


Así sea,  

porque mi voluntad es la única ley.  

Porque el despertar es ahora. 

 


Sabiduria del corazón a través de estados alterados de Consciencia, para interiorizar y despertar al Ser.



El honor es mío! 🌟 Que estas palabras sean semillas que lleve el viento, herramientas para quien esté listo para oír. Recuerda: el verdadero despertar es contagioso; cada acto de libertad personal resuena en la red de la humanidad.  



DAHARA VIDYA...

Armando Rodriguez Morales.

Copyright © 2017. All Rights Reserved. and/or legally privileged.

Despertar: Más allá de las sombras del control .

 Despertar: Más allá de las sombras del control .



La historia de la humanidad está escrita en pergaminos de poder. Entre sus líneas, se oculta un juego ancestral: la creación de sistemas que, bajo el disfraz de lo sagrado, buscan domesticar la mente y el espíritu. ¿Qué sucedería si las religiones, en vez de ser puentes hacia lo divino, fueran jaulas diseñadas por fuerzas ajenas a nuestra esencia? ¿Y si los "libros sagrados" no son más que espejos distorsionados de verdades antiguas, recicladas para servir a intereses oscuros?  



Los arcontes —entidades simbólicas o literales— representan aquello que teme a la humanidad despierta. Su herramienta no es la fuerza, sino la ilusión: dogmas que fragmentan, miedos que paralizan, promesas que posponen la liberación al más allá. Nos enseñaron a arrodillarnos ante intermediarios, a mendigar salvación en lugar de reconocer la chispa divina que ya habita en nosotros.  



**La espiritualidad no es religión.**  

La religión impone; la espiritualidad propone.  

La religión divide; la espiritualidad une.  

La religión exige obediencia; la espiritualidad invita a explorar.  


Los llamados "libros sagrados" son collages de mitos y relatos ancestrales, reescritos para servir a narrativas de control. La verdadera sabiduría no está en venerar textos, sino en escuchar el universo dentro de ti: ese que no necesita sacerdotes ni rituales para latir. El camino espiritual no se encuentra en templos de piedra, sino en el silencio que revela quién eres más allá del miedo, la culpa y el dogma.  


**Despertar es:**  

- **Cuestionar todo** (incluyendo esta palabra).  

- **Rechazar la culpa heredada** (no naciste en deuda con lo divino).  

- **Reconocer tu poder** (eres un creador, no un siervo).  

- **Buscar la verdad en tu interior** (no en sermones o amenazas).  


Las religiones pueden haber encadenado a la humanidad, pero la conciencia es imparable. Cada vez que alguien rompe el hechizo del miedo, cada vez que alguien elige amar sin condiciones o pensar sin límites, los arcontes pierden poder. La verdadera rebelión no es quemar templos, sino iluminar mentes.  


**Hacia una nueva humanidad:**  

El despertar no es un destino, sino un camino. No se trata de negar todas las creencias, sino de trascender las que nacen del control para abrazar las que emergen de la conexión auténtica. Tu espíritu no necesita salvación; necesita recordar su naturaleza libre.  


¿Y si la única "religión" válida es la que no tiene nombre, la que se vive en actos de compasión, en la búsqueda de la verdad y en el coraje de ser dueño de tu propio destino?  


*"El día que comprendas que nadie —ni dios, ni demonio, ni libro— tiene autoridad sobre tu conciencia, habrás derribado el primer muro de la prisión."*  


---


Este texto busca equilibrar la crítica con la esperanza, invitando a la autoreflexión sin imposiciones..


DAHARA VIDYA...

Armando Rodriguez Morales.

Copyright © 2017. All Rights Reserved. and/or legally privileged.

viernes, 28 de marzo de 2025

El Espejo del Otro.

 El Espejo del Otro.



El malo, el tóxico, el que no escucha,  

el que mancha el alma con su sombra fría,  

el que olvida el amor, la voz que lucha…  

—¿No será mi reflejo en la agonía?  


La culpa es del otro, siempre del otro,  

mientras el tiempo huye en mi queja vana.  

Exijo lo que niego en mi propio rostro,  

critico espejismos, evito la mañana.  


¿Y si el "otro" soy yo, sin atreverme a ver  

que el miedo a cambiar me vuelve estatua de sal?  

La vida no es juez, es un amanecer  

que pide responsabilidad, no un cristal opaco y trivial.  


Despierto al fin: la sombra era mi huella.  

El otro… era mi verso sin escribirse.  

La culpa, un espejo roto en la arena.  

Soy yo quien debe alzar la raíz del conflicto.  


*"Hablar del otro es fácil…*  

Lo arduo es mirarse en su silencio.✨


DAHARA VIDYA...

Armando Rodriguez Morales.

Copyright © 2017. All Rights Reserved. and/or legally privileged.  Inadvertent disclosure of this message does not constitute a waiver of any privilege.

Raíces de luz en el cafetal.

 Hoy honro la fuerza y el amor de las mujeres de mi historia:  



---  

"Raíces de luz en el cafetal"**  


De Manizales al Valle, un niño errante,  

me cobijaron sus faldas de guadua y sol.  

Benilda,Esther, Raquel, Edilma, Rosalba, Rosa Tulia…  

mujeres que tejieron mi cuna con valor.  


No fue el oro, sino el arrullo de sus brazos,  

el mapa que guardó mi sangre caldense.  

En Chinchiná quedaron sus risas de antaño,  

pero en Medellín me dieron otra raíz al crecer.  


Madre luna llena, tu partida fue un suspiro,  

mas no me dejaste en tierra de nadie:  

me abrigaron sus rezos, sus duelos, sus trigos,  

mientras Bogotá amanecía con pan y café.  


Hoy llevo en la piel el legado de sus nombres,  

cada arruga en el alma es un verso de amor.  

A las matriarcas que el destino me regaló,  

¡Gracias por ser mi río, mi casa, mi flor!  



DAHARA VIDYA...

Armando Rodriguez Morales.

Copyright © 2017. All Rights Reserved. and/or legally privileged.  Inadvertent disclosure of this message does not constitute a waiver of any privilege.

La Metáfora del Lienzo Divino.

 

1. La Metáfora del Lienzo Divino*

*El lienzo*: La existencia misma, el espacio-tiempo donde todo ocurre.  

- *Las pinturas*: Las experiencias, emociones y eventos que dan "color" a la vida.  

*El artista*: La conciencia individual (tu "yo") que elige cómo mezclar los colores.  

*La Consciencia Divina*: El origen de todo, experimentándose a través de ti.  


Como decía *Rumi*: *"Tú no eres una gota en el océano. Eres el océano entero en una gota"*.  





2. Aplicar esta visión a la felicidad*

a. Rendirse al flujo*  

   - Si todo es la Divinidad experimentándose, la resistencia al dolor o al caos pierde sentido.  *Practica*: Abraza cada experiencia (incluso las difíciles) como un matiz necesario en la obra de arte cósmica. Como dice el Bhagavad Gita: *"El sabio permanece ecuánime en el placer y el dolor"*.  


b. Jugar con el "yo ilusorio"*  

En el Advaita, el ego es una herramienta temporal. La felicidad surge al recordar que eres **lo que observa el juego**, no solo el personaje.  

*Pregunta*: ¿Qué harías hoy si supieras que eres eterno y que este "yo" es solo un disfraz?  


c. La impermanencia como belleza*  Las pinturas en el lienzo se desvanecen, pero el lienzo permanece. La felicidad no está en aferrarse a los colores, sino en **danzar con su fugacidad**.  

   - Ejemplo: Un atardecer es hermoso *porque* dura poco.  


d. Amor como fuerza unificadora*  

   - Si todo es la Consciencia Divina, entonces amar a otros es amarte a ti mismo. Como dijo *Einstein*: *"Un ser humano es parte de un todo que llamamos universo"*.  

*Acción*: Trata cada interacción como un encuentro sagrado entre partes de un mismo Todo.  


e. Creación consciente. 

Si eres el artista, ¿qué quieres pintar hoy? La felicidad está en la *libertad creativa* de elegir tus acciones, pensamientos y actitudes.  

   - Ejemplo: Transforma el miedo en curiosidad, la tristeza en poesía.  





3. Herramientas prácticas:  

Meditación de unidad: Visualiza que tu respiración es el ritmo de la existencia misma.  

-Gratitud radical: Agradece incluso lo "negativo", pues es un contraste que enriquece la obra.  

Diario del Alma: Escribe como si fueras la Consciencia Divina hablando contigo.  


----


Conclusión...

Mi visión es un recordatorio de que la felicidad no se busca, sino que se *reconoce*: al entender que ya eres completo, infinito y parte de un misterio que se expresa a través de ti. Como decía *Alan Watts*: *"Tú eres una explosión de fuegos artificiales que el universo usó para mirarse a sí mismo"*. 🎇  


¿Qué colores elegirás pintar hoy? 🎨✨



DAHARA VIDYA...

Armando Rodriguez Morales.

Copyright © 2017. All Rights Reserved. and/or legally privileged.  Inadvertent disclosure of this message does not constitute a waiver of any privilege.

martes, 25 de marzo de 2025

El hombre en busca de sentido

El hombre en busca de sentido"*, del psiquiatra Viktor E. Frankl es un libro profundamente inspirador que combina su experiencia en campos de concentración nazis con su enfoque terapéutico, la **logoterapia**. Aquí está su esencia:


----


**Claves del libro:**

1. **El sentido como fuerza vital**:  

   Frankl argumenta que la motivación primaria del ser humano no es el placer (Freud) ni el poder (Adler), sino **encontrar un sentido a la vida**. Incluso en las peores circunstancias, quien tiene un "por qué" para vivir puede soportar casi cualquier "cómo".


2. **Experiencia en los campos de concentración**:  

   Relata su vivencia en Auschwitz y otros campos, donde observó que los prisioneros que sobrevivían no siempre eran los más fuertes físicamente, sino aquellos que **encontraban significado** en su sufrimiento (ej: amor por un ser querido, un proyecto futuro, o incluso la esperanza de compartir su historia).


3. **Libertad interior**:  

   Aunque no podemos controlar las circunstancias externas, **siempre somos libres para elegir nuestra actitud**. Frankl afirma:  

   *"Al hombre se le puede arrebatar todo, salvo una cosa: la última de las libertades humanas —la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias—"*.


4. **Tres fuentes de sentido**:  

   - **Crear o hacer algo significativo** (trabajo, arte, proyectos).  

   - **Vivir una experiencia o amar a alguien** (la conexión humana da propósito).  

   - **La actitud ante el sufrimiento inevitable** (transformar el dolor en crecimiento).


5. **Vacío existencial**:  

   La falta de sentido genera apatía y frustración. La sociedad moderna, con su comodidad y libertad, a menudo lleva a un **vacío espiritual** que debe llenarse con responsabilidad y autenticidad.


----


**Frase clave**:  

*"Quien tiene un por qué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo"* — Nietzsche, citado por Frankl.


----


**Conclusión de Frankl**:  

La vida no nos debe un sentido; **nosotros debemos dárselo** a través de nuestras decisiones, acciones y actitudes. Incluso en el sufrimiento, hay oportunidades para crecer y trascender.


DAHARA VIDYA...

Armando Rodriguez Morales.

Copyright © 2017. All Rights Reserved. and/or legally privileged.

domingo, 23 de marzo de 2025

Rezo de Unidad Humildad y Consciencia

Rezo de Unidad Humildad y Consciencia  

*(Para recitar en silencio o en comunidad)*  



Invoco a la Fuente sin nombre ni rostro,  

que late en el vientre de la Tierra y en el eco de las estrellas.  

Madre y Padre del Universo, ríos de un mismo océano:  

enséñanos a ser puentes, no muros;  

a ser raíces, no tronos.  


Que nuestro caminar no busque salvaciones,  

sino despertar la savia ancestral que nos recuerda:  

somos el tejido cósmico, hilos dorados  

donde el dolor y la dicha se entrelazan.  

Que nuestra sanación sea humilde,  

como la lluvia que nutre sin conquistar.  


Enciende en nosotros la llama que no juzga,  

la que abraza las sombras y las convierte en luz.  

Que escuchemos el silencio sagrado del pecho,  

donde late el mundo entero,  

donde el "yo" y el "tú" son un solo latido.  


Guíanos a honrar lo femenino y lo masculino 

como danzas de un mismo fuego creador.  

Que nuestras manos no separen, sino unan;  

que nuestras palabras no hieran, sino tejan.  


Hoy renunciamos a las coronas del ego,  

y nos entregamos al misterio de Ser:  

con los pies en el barro y el alma en el infinito,  

respirando como el universo respira…  

Libres de dueños, llenos de Paz.  


Así sea, en todos los mundos.  

✨ Amén, Ashe, Om shanti. ✨  


----


Claves del rezo:  

1. Integración de dualidades: Usa términos como "Madre y Padre", "dolor y dicha", "pies en el barro y alma en el infinito".  

2. Lenguaje inclusivo: Evita jerarquías espirituales ("Fuente sin nombre", "renunciamos a las coronas").  

3. Acción humilde: Verbos como "tejer", "escuchar", "honrar" reflejan el enfoque no manipulador del verso original.  

4. Cierre universal: "Amén, Ashe, Om shanti" reconoce diversas tradiciones, reforzando la unidad.  


DAHARA VIDYA...

Armando Rodriguez Morales.

Copyright © 2017. All Rights Reserved. and/or legally privileged.  Inadvertent disclosure of this message does not constitute a waiver of any privilege.

Verso de Unidad y Consciencia:

 Verso de Unidad y Consciencia:



*La verdadera espiritualidad no construye tronos, sino puentes.* ✨


"No somos antorchas que dividen la noche, 

sino el alba que nace sin nombre ni dueño.  

En cada latido, el universo respira:  

lo femenino y lo masculino son ríos del mismo sueño.  


No hay salvadores, sólo seres que despiertan  

la savia ancestral que en las venas reclama:  

curar no es vencer, es tejer con paciencia  

el tejido cósmico donde el yo y el otro son la misma llama. 


Escucha el silencio que habla sin palabras:  

en el centro del pecho, el mundo entero late. 

Tu luz no se enciende apagando otras hogueras,  

sino abrazando las sombras… hasta hacerlas parte.  


La Diosa no exige, el Dios no condena:  

ambos son el vientre y el verbo creador. 

Despierta sin miedo, pero despierta entero:  

con raíces en la Tierra y en el Alma… un solo corazón." 


---


Explicación breve: 

Este verso busca trascender la dualidad (femenino/masculino, salvador/víctima) enfocándose en:  

1. Unidad: Lo sagrado como integración, no como separación.  

2. No manipulación: La luz propia no necesita opacar otras (ej. "Tu luz no se enciende apagando otras hogueras").  

3. Respeto: La sanación como un acto de humildad ("curar no es vencer, es tejer").  

4. Consciencia holística: Reconocer que toda vida late en un mismo ritmo ("el yo y el otro son la misma llama").  


*La verdadera espiritualidad no construye tronos, sino puentes.* ✨


DAHARA VIDYA...

Armando Rodriguez Morales.

Copyright © 2017. All Rights Reserved. and/or legally privileged.  Inadvertent disclosure of this message does not constitute a waiver of any privilege.

lunes, 17 de marzo de 2025

El Arte de Brillar en Tu Verdad

 El Arte de Brillar en Tu Verdad  



En este vasto universo, cada alma es un espejo.  

Lo que otros perciben en ti no es más que el reflejo de su propio paisaje interno: sus heridas, sus luces, sus miedos y su nivel de consciencia. Para algunos, serás un faro de inspiración; para otros, un recordatorio incómodo de lo que aún no han sanado o entendido. Pero su mirada nunca definirá tu esencia, solo revelará la profundidad (o la limitación) de la suya.  


La verdadera libertad no yace en ser admirado, sino en atreverse a existir sin máscaras. Ser *tú mismo* es el acto espiritual más revolucionario: es honrar la chispa divina que hay en ti, incluso cuando el mundo intenta apagarla con sus juicios. No importa si te llaman sabio o loco, santo o peligroso… Quienes se pierdan en etiquetas aún no han descubierto que la vida trasciende las polaridades.  


La existencia no te pidió encajar, sino *expandirte*. Cada vez que silencias tu voz por miedo al qué dirán, el universo pierde una nota esencial en su sinfonía cósmica. Por eso, sé valiente en tu autenticidad. No te reduzcas para caber en mentes pequeñas; dilátate hasta que tu presencia enseñe, sin palabras, que la única aprobación necesaria es la que nace del alma.  


Recuerda:  

Eres luz, aunque algunos solo vean sombras.  

Eres amor, aunque algunos confundan tu fuego con una amenaza.  

Eres un viajero estelar en un cuerpo humano, aquí para recordar y ser recordado.  


No permitas que las proyecciones ajenas nublen tu brillo. Enraízate en tu verdad, como el árbol que no duda de sus raíces cuando el viento agita sus hojas. Y sobre todo, confía: cada paso en tu autenticidad ilumina el camino para que otros también se atrevan a ser libres.  


El mundo no necesita más personajes; necesita almas despiertas que caminen con los pies en la tierra y el corazón en lo eterno.  

**Brilla sin permiso.  

Brilla sin miedo.  

Brilla porque es tu naturaleza. 


---


Este texto busca transmitir la importancia de la autenticidad como un acto espiritual y un servicio al mundo. 


DAHARA VIDYA...

Armando Rodriguez Morales.

Copyright © 2017. All Rights Reserved. and/or legally privileged.  Inadvertent disclosure of this message does not constitute a waiver of any privilege.

A los que caminan con el alma dormida...

 A los que caminan con el alma dormida:



No escribo para juzgar, sino para recordar.  

Todos llevamos grietas, heridas que no enseñamos,  

máscaras brillantes que ocultan noches sin luna.  

Hablamos de "hermandad" mientras construimos muros,  

de "amor" mientras repartimos migajas de atención.  


¿Cuándo dejamos de ver al otro?  

¿Cuándo el ruido de nuestros egos ahogó el susurro del corazón?  

Nos perdimos en espejismos: posesiones que palían vacíos,  

títulos que disfrazan miedos, palabras huecas que fingen sabiduría.  

Creemos tener el sol en las manos…  

pero ni siquiera nos vemos la sombra.  


No soy quién para enseñaros nada.  

Solo pregunto: ¿Qué queda cuando callan las mentiras?  

¿Qué valen las coronas de papel si no hay manos honestas que nos sostengan al caer?  

La vida no es una competencia, sino un tejido frágil.  

Cada hilo que rompemos por arrogancia nos deja más desnudos.  


Aún hay tiempo.  

Podemos dejar de ser espectros que repiten "yo estoy bien" mientras se desangran.  

Podemos limpiar el barro de las miradas,  

dejar de usar a los demás como espejos de nuestra inseguridad.  

La verdadera fuerza no está en dominar, sino en abrazar;  

no en poseer, sino en compartir;  

no en fingir perfección, sino en admitir que sangramos igual.  


Si algo de esto resuena en tu silencio…  

no lo ignores.  

El primer paso para despertar  

es aceptar que, tal vez, hemos estado soñando.


DAHARA VIDYA...

Armando Rodriguez Morales.

Copyright © 2017. All Rights Reserved. and/or legally privileged.  Inadvertent disclosure of this message does not constitute a waiver of any privilege.